sábado, 8 de octubre de 2016

LA REFORMA 2, Juan Huss "El Mártir". Niños lectores.

(Por Iris Acosta)

LECCIÓN

Juan Huss “El Mártir”
El graznido del ganso de Bohemia.

OBJETIVO

Que los alumnos comprendan que cuando decidimos seguir a Dios debemos abandonarnos y estar dispuestos a entregar todo por la causa de Cristo.

BASE BÍBLICA

Mateo 5:10-12, Mateo 16:24, Juan 16:33, Romanos 8:31-39; Filipenses 1:20-23.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Filipenses 1:21







INTRODUCCIÓN

Lleve a la clase el audio del graznido del ganso y ofrezca recompensa a quien interprete lo que está diciendo el ganso.
“Nos es imposible saber que está tratando de decir este ganso, ideas podemos tener muchas, pero acertar sería un poco complicado, sin embargo, conozco un graznido que se escuchó por todo el mundo y del que hoy podemos hablar e interpretar”.

DESARROLLO DE LA LECCIÓN 

-          (Cartel 1) Juan Huss es uno de los padres de La Reforma ¿recuerdan que es La reforma?, la semana anterior vimos como John Wycliffe provocó una revolución en Inglaterra al traducir la biblia desde el latín al inglés que era el idioma que hablaban los ingleses. Pero eso sólo fue el comienzo de una revolución que se extendió por muchos otros territorios, entre esos lugares (Cartel 2) una ciudad llamada Bohemia (con las clases mayores puede utilizar un mapa de la época y uno actual para situar el lugar exacto del que estamos hablando, también puede explicar que el lugar exacto de dónde provenía Juan Huss era la aldea de Hussenitz de donde viene su apellido). En este lugar nació Juan Huss en (Cartel 3) 1370, fue un hombre que creció solo con su madre ya que su papá murió cuando Juan era muy pequeño. Juan no contaba con muchos recursos económicos, pero contaba con una gran inteligencia, era un joven muy capaz, esto hizo que pudiera estudiar en una Universidad muy prestigiosa, totalmente gratis, esta era la Universidad de Praga. Allí Juan se destacó como estudiante y siendo muy joven se convirtió en profesor y Decano de Filosofía, ¡Todo un logro! Desde niño la gente pudo notar el amor de Juan a Dios, le gustaba servir en la iglesia y leer escritos religiosos, así como ustedes vienen a la clase a escuchar la Palabra de Dios, Juan era un cristiano autentico.
-          Huss no sólo se destacó como un intelectual universitario, también fue un gran predicador, exponía la Palabra de Dios a las personas y lo hacía con gran pasión, comenzó a predicar en un lugar llamado (cartel 4) Capilla Belén, esta era una iglesia que habían construido unas personas para que en ella se predicara la Palabra de Dios en el idioma que las personas hablaban en el lugar, y Juan era la persona indicada para hacerse cargo de este lugar. En esta época Juan encontró unos libros de John Wycliffe y quedó asombrado de lo que en ellos decía, se dio cuenta que muchas de las cosas que creía que eran ciertas acerca de Dios no lo eran, fue así como su corazón se iluminó con el conocimiento de la Palabra de Dios. ¿Recuerdas el día en que te diste cuenta que necesitabas de Dios y que sentiste que su Palabra impactó tu vida? (Permita que la clase reflexione) Cuando Juan Huss se encontró con las verdades de la biblia su vida nunca más fue la misma, comenzó a (cartel 5) predicar al igual como lo había hecho John Wycliffe en Inglaterra y al igual que pasó con Wycliffe a algunos hombres de la iglesia católica esto no les gustó ni un poco. Pero Huss no se detuvo siguió predicando la Verdad del evangelio adonde quiera que iba y muchas personas se le unieron a esta tarea, el evangelio de Dios se comenzó a esparcir por toda la región.
-          La iglesia católica prohibió que se siguiera predicando, ¿creen que Juan hizo caso a esta ordenanza?, No! no lo hizo, por esta razón fue (cartel 6) desterrado de la ciudad de Praga, que era donde estaba la Universidad donde nuestro querido Juan estudió y luego hizo clases. Ser desterrado quiere decir que fue expulsado de la ciudad y con prohibición de regresar a ella. En este período Juan Huss volvió a su natal Bohemia, las personas de otros lugares se enteraron de las cosas que decía Juan e iban hasta Bohemia para escuchar sus enseñanzas, la voz de Huss seguía molestando a algunos hombres de la iglesia católica, fue así como idearon un plan para tomarle preso. (Cartel 7) En 1414, luego de una audiencia con el Papa, nuestro querido Huss fue tomado preso por sus enemigos y encerrado en un feo lugar ¡que terrible!, ¿acaso finalmente los enemigos de Juan lo habrán logrado callar? Pero estando en la cárcel, Juan Huss se convirtió en una (cartel 8) luz en aquel feo lugar, incluso los guardias que lo vigilaban le pedían consejos y escuchaban sus enseñanzas, a veces tú y yo pasamos por problemas, ya sea en casa, en la escuela o con nuestros amigos, como por ejemplo cuando alguien nos ofende o nos hace daño, y pensamos que eso no nos permitirá mostrar el amor de Dios a las personas, pero en medio de la adversidad. al igual como lo hizo Juan Huss, debemos brillar, debemos mostrar la luz de Dios en todo momento. Estando encerrado nuestro querido Juan leía en su biblia palabras como estas en Mateo 5:11 “Dios los bendecirá a ustedes cuando, por causa mía, la gente los maltrate y diga mentiras contra ustedes. ¡Alégrense! ¡Pónganse contentos! Porque van a recibir un gran premio en el cielo. Así maltrataron también a los profetas que vivieron antes que ustedes”, en una de las cartas que escribió a uno de sus amigos puso lo siguiente (sugerencia: lleve el extracto de la carta impresa para cada alumno) “Es ahora cuando aprendo a repetir los acentos de los salmos, a orar, a contemplar los sufrimientos de Cristo. En medio de las tribulaciones comprendemos mejor la Palabra de Dios”. Es por esta razón que es importante que leamos la biblia, porque en ella podemos encontrar lo que Dios nos quiere decir, no sólo mostrarnos su voluntad, sino también encontrar consuelo cuando no lo estamos pasando bien, quizás algunos de tus compañeros se burlan de ti porque eres cristiano, en esos momentos piensa en lo que dice Mateo 5:11 y alégrate porque Dios te consuela a través de su Palabra.
-          Los hombres de la iglesia católica que estaban molestos con Juan Huss no estaban conformes con que sólo estuvieran en la cárcel, lo llevaron a un juicio y en el él le pidieron a nuestro querido Juan que se retractara de todo lo que había dicho, o sea que dijera que aquellas verdades de la biblia sobre las cuales predicaba eran mentiras, ¿qué creen que hizo Juan Huss? Claro que siguió fiel a lo que había dicho acerca de Dios, él amaba a Dios y sabía que lo que había encontrado en las enseñanzas de la biblia era totalmente cierto, Juan estaba consiente que sus enemigos deseaban su muerte y por esto comenzó a preparar a quienes seguían sus enseñanzas, pidiéndoles que si algo le pasaba no vengaran su muerte, sino que sólo siguieran siendo fieles a Dios pese a toda la adversidad que se veía por delante.
-          (Cartel 9) En el año 1415, nuestro querido Juan fue condenado a morir y la forma escogida por sus enemigos fue quemarlo en una hoguera, ¡que terrible situación!, pero Huss no se arrepintió de haber seguido a Dios y ser fiel a su Palabra, la biblia. Sus enemigos para humillarlo y burlarse le pusieron una corona con dibujos de demonios sobre su cabeza, y el nombre “Hereje”, esto quería decir que era considerada una persona que decía mentiras acerca de Dios, ¿era esto cierto? No, pero Juan en vez de sentirse humillado recordó como el Buen Jesús había llevado una corona de espinas en su cabeza. Nuevamente le dieron la oportunidad de decir que todo lo que había enseñado era mentira, pero él dijo (sugerencia: lleve el escrito impreso para cada alumno) “Tomo a Dios por testigo de que nunca he enseñado herejía. Mis discursos y mis escritos han sido hechos con el único fin de arrancar las almas de la tiranía del pecado. Por esto sellaré alegremente hoy con mi sangre la verdad que he enseñado, escrito y publicado y que está confirmada en la Ley divina y por los santos padres”. Su última oración fue (cartel 10) “Jesús, Hijo del Dios viviente, ten misericordia de mí”, en medio de la dificultad Juan Huss pudo acudir a Dios en oración, tú también lo puedes hacer, sea cual sea el problema que estés pasando, puedes tener la seguridad que puedes hablar con Dios y Él te escuchará.
-          Pero fueron las siguientes palabras que dijo Juan Huss, las que darían esperanza a todos quienes habían creído en Dios (cartel 11) “Vas a asar un ganso (Huss significa ganso en lengua bohemia), pero dentro de un siglo te encontrarás con un cisne que no podrás ni asar ni hervir” ¿Quién sería el cisne del que hablaba nuestro querido Juan?, la próxima semana lo descubriremos.















CONCLUSIÓN

Pero hoy pensemos en todo lo que tuvo que vivir Juan Huss por ser fiel a Dios y sus enseñanzas, ¿Qué cosas tendremos que pasar nosotros por ser fieles a Dios y sus enseñanzas? (Permita que la clase reflexione) Hoy en día también hay hombres y mujeres que deben morir por creer en Dios, al igual que Huss están dispuestos a perder sus vidas por ser fieles a Dios. Nosotros al parecer estamos a salvo en nuestro país, no seremos condenados a la muerte por creer en Dios, pero quizás sí recibiremos burlas y nos despreciarán, pero esto no nos debe desanimar, porque sabemos que hemos creído en la Verdad y que un día estaremos para siempre con nuestro Buen Señor en el Cielo.
Huss en el idioma que se hablaba Bohemia significaba ganso, y el graznido de nuestro querido Juan ganso hasta el día de hoy se escucha.

TUTORIAL




Silueta para construir visuales, utilice la escala más conveniente 
para la cantidad de niños con los que trabaja




MANUALIDAD SUGERIDA 

Separador de biblia con ganso colgante.







 




martes, 4 de octubre de 2016

LA REFORMA 2, Juan Huss "El Mártir". Preescolares.

(Por Iris Acosta)

LECCIÓN (Niños preescolares)

Juan Huss "El Mártir"
El graznido del ganso de Bohemia.

OBJETIVO


Que los alumnos comprendan que cuando decidimos seguir a Dios debemos abandonarnos y estar dispuestos a entregar todo por la causa de Cristo.

BASE BÍBLICA

Mateo 5:10-12, Mateo 16:24, Juan 16:33, Romanos 8:31-39; Filipenses 1:20-23.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Filipenses 1:21




INTRODUCCIÓN

Lleve plumas blancas a la clase (venden plásticas en el comercio de importaciones chinas), repartalas por la sala y pegue al menos una en cada silla de los niños.
“¿Qué habrá pasado aquí?, ¿Por qué habrá plumas en la sala?” (Permita que los niños elaboren hipótesis). A mí me da la impresión que se trata de plumas de ganso, pero sería muy extraño que un ganso anduviera por aquí… O quizás no tan extraño…”

DESARROLLO DE LA LECCIÓN

-          (Muestre apoyo visual 1) Miren que ganso tan bonito les he traído hoy a la clase, quizás él nos pueda ayudar a resolver el misterio del por qué hay tantas plumas en la sala. Mi amigo ganso conoce a un buen hombre a quien le decían precisamente ganso, así como a veces nosotros tenemos algunos apodos o sobrenombres, por ejemplo, a mí en casa de mis padres me dicen (mencione alguno de los apodos o sobrenombres con el que los llaman su familia o amigos), este buen hombre se llama (muestre apoyo visual 2) Juan Huss (haga que la clase pronuncie el nombre hasta que lo puedan repetir de forma correcta). Nuestro querido Juan creció junto a su mamá en un lugar llamado Bohemia (haga que la clase pronuncie el nombre hasta que lo puedan repetir de forma correcta), ellos no tenían mucho dinero, pero gracias a que Juan estudiaba mucho, pudo ir, sin pagar, a una escuela muy importante en la ciudad de Praga, donde se estudiaba acerca de Dios, ¿a ti te gusta estudiar?, ¿te gusta saber más acerca de Dios? Entonces quizás te pareces un poco a nuestro querido Juan, por qué al igual que Juan nosotros aquí en la clase estudiamos la Biblia, que es la Palabra de Dios (muestre apoyo visual 3). A Juan Huss le decían el ganso, porque su apellido en su idioma significaba eso “ganso”.
-          Un día el querido Juan se enteró de algunas cosas que había dicho años atrás John Wycliffe (muestre apoyo visual 4), ¿recuerdan a nuestro amigo John?, nos enteramos la semana pasada que él ayudó a que la Biblia estuviera escrita en idiomas que la gente si podía comprender. Pero John también había escrito algunos libros donde decía que la Biblia es la Palabra de Dios y que sólo en ella está la verdad, ¿será cierto esto? (Permita que los niños reflexionen). Claro que sí, la Biblia es la Palabra de Dios y lo que está escrito en ella es VERDAD, cuando nuestro querido Juan leyó y se enteró de estas cosas, (muestre apoyo visual 5) su corazón se puso muy contento, (muestre apoyo visual 2) esto hizo que Juan comenzara a contarles a otros de esta gran verdad y que muchas personas se enteraran que sólo la Biblia tenía la verdad para los hombres y mujeres ¿qué verdades conoces que aparecen en la Biblia? (Permita que la clase comente), pero esto hizo que algunos hombres de la iglesia católica se enojaran mucho con Juan (muestre apoyo visual 6) y para que Juan no le contara a nadie más lo que decía en la Biblia, lo enviaron de regreso a la ciudad de Bohemia, dónde él había nacido.
-          Pero esos hombres de la iglesia católica que no querían que las personas se enteraran de lo que Biblia dice, se enojaron aún más, cuando vieron que otras personas que habían escuchado lo que Juan Huss decía también comenzaron a contarles a otros (muestre apoyo visual 7), incluso iban por los pueblos y ciudades gritando las verdades que estaban escritas en la Biblia, ¿tú y yo debemos contarles a otros las verdades que conocemos que aparecen en la Biblia, como por ejemplo: (mencione algunas de las verdades espirituales que ha estudiado con su clase), más y más personas se enteraban de lo Bueno que era Dios y de su gran Amor, ¡Que alegría!.

     NOTA PARA EL MAESTRO

Relate esta primera parte de la lección al comienzo de la clase, luego puede cantar algunas canciones junto a los niños, dinámicas y la primera parte del trabajo manual (todo alusivo al objetivo de la lección) para finalizar con la segunda parte de la lección y el final del trabajo manual. Así los alumnos no se agotarán con tanta información y relato.

-          Sin embargo, los hombres de la iglesia católica, como estaban tan enojados con nuestro querido Juan, consiguieron llevarlo a la cárcel, ¿la cárcel es un bonito lugar?, claro que no, es un lugar muy feo, pero nuestro querido Juan no se sentía solo en ese lugar tan feo, porque sabía que Dios estaba con él, así como lo está cada día contigo y conmigo, la Biblia dice en Juan 16:33 (lea el versículo directamente de la Biblia y explique el concepto a la clase). Definitivamente nuestro querido Juan Huss no estaba solo, tú y yo tampoco lo estamos. Incluso en la cárcel Juan Huss no callaba lo que estaba escrito en la Biblia, les contaba a las personas que ahí estaban las verdades escritas en ella.     Y cuando Juan estaba triste en la cárcel, leía su Biblia y se encontraba con palabras como estas (lea Mateo 5:10-12 y explique el concepto a la clase), cuando tú estás triste, puedes pedirle a papá, a mamá, a tu hermano mayor o a tu abuelita o abuelito, que te ayuden a leer la Biblia, para que en ella también encuentres palabras que te harán sentir alegre, así como lo hacía nuestro querido Juan.
-          Después de mucho tiempo a nuestro querido Juan lo sacaron de la cárcel para darle un castigo mayor, para no castigarlo le pedían que dijera que todo lo que había contado acerca de la Biblia era mentira, ¿acaso era mentira? No! Y como Juan amaba mucho a Dios no hizo lo que los hombres de la iglesia católica querían que él hiciera, por esto los que estaban enojados con él, se burlaban y le pusieron una corona con feos dibujos en la cabeza, ¿recuerdan que con Jesús hicieron lo mismo? (permita reflexión en la clase), y así burlándose de él lo llevaron a un lugar donde le quitarían la vida con fuego a nuestro querido Juan Huss (muestre apoyo visual 9). ¡Qué tristeza!, pero nuestro querido Juan sabía que su vida no terminaría ahí, porque ¿a donde iría Juan luego de morir? Sí al Cielo, al mismo lugar donde iremos tú y yo un día para estar con Dios para siempre. Antes de morir Juan Huss le dijo a uno de los que prendía el fuego “Vas a asar un ganso (porque así le decían a Juan Huss), pero dentro de 100 años te encontrarás con un cisne que no podrás asar ni hervir” (Muestre apoyo visual 10) ¿Quién será ese cisne? La próxima semana lo descubriremos.
Juan termino su vida diciendo “Jesús, Hijo del Dios viviente, ten misericordia de mí” ¿Ustedes creen que su oración fue escuchada?, sin duda alguna y luego nuestro querido Juan comenzó a cantar muy fuerte y alegre, porque él sabía que Dios estaba con él.













CONCLUSIÓN

Juan Huss estuvo dispuesto a morir por decir la verdad acerca de Dios y su Palabra, que es la Biblia. Quizás tú y yo no debamos morir por contar las verdades de la Biblia, pero puede que se burlen de nosotros, pero al igual que nuestro querido Juan, nosotros no debemos callar lo que sabemos acerca de Dios, tienes que contarles a tu amigos, a tus papás, a tus tíos, primos, compañeros de la escuela, que Dios los ama, y que sólo en la Biblia aparece la verdad de Dios, y que si creen en Jesús pueden ir a vivir con Él al Cielo, así como tú y yo un día lo haremos y si al contar esto se burlan de ti, no te preocupes, recuerda que no estás solo, Dios está siempre contigo.

TUTORIAL VERSICULO






MANUALIDAD SUGERIDA 
Ganso convertido en Cisne

TUTORIAL